Mi relato hoy es en realidad una carta que fue entregada hace ya cierto tiempo. Pero antes quiero recomendar un libro muy bello en el que las cartas tienen un importante protagonismo.
Para escribir su novela “Boquitas pintadas” el escritor argentino Manuel Puig rompió con la figura del narrador que todo lo sabe y colocó al lector en un rol activo, obligándolo a reconstruir la historia a partir de múltiples documentos: cartas, diarios íntimos, partes médicos y artículos de prensa entre otros. Con ello ofreció un mosaico narrativo notable alejándose del relato tradicional. Quien quiera leerlo, si no lo consigue, puede encontrarlo con un clic en su tapa:
Ahora sí, mi texto. Se trata de una carta ofrecida a quien en ese momento había despertado en mí un fuerte enamoramiento.
Mi dama:
Le sonrío a las formas que me envuelven desde tu presencia, al tiempo que la brisa me roza como mensaje que llega por el sur de la piel. He descubierto en esta espera un motivo para mi hambre, la luna sabe, la historia manda: esperarte es la orden ancestral de los poetas de antaño.
Esta mañana
transcurre intensa, observo sobre la ventana unos apenas nacidos rayos de sol,
más acá de un cielo con nubes rotas. Va quedando lejos la melancolía, algo
grato murmuran las hojas pero un día llegará el invierno. ¿Me encontrará
despreocupado entre tus piernas?
Tu tiempo es el
mío, fusionados... ¿sentiste al nacer que había un hombre esperándote? Voy a
rescatarte del encierro que te distrae de mí a golpes de poema, no permitas que
sea otro el que consiga la gloria de tu vagina en flor.
Me he convertido
en esa enredadera que no se despega de tu muro. Aquí me quedo, junto al balcón
de tu escote, a la espera de trepar hasta tus poros y brotar regado por tu
aliento. No puedo evitar que mi pensamiento se vaya tras aquel pájaro, se suba
a su vuelo y te busque entre la gente.
Advierto en las
ondulaciones del agua un deseo de alcanzar a quien se le arrima; tal vez es
sólo mi imaginación convertida en este río. Seguramente son tus pies los que
caminan por la orilla de mis ganas dejándome huellas nuevas… siendo agua
me estiro para besarlos.
Miro hacia el
este, viento norte. Pero mis pensamientos se posan en otro punto cardinal de
los barrios, allí donde los atardeceres caen en cascada por tu pelo. Gracias
por mostrarme la rosa de los vientos y regalarme la fantasía de que mi boca
pueda estimular la marea de tu intimidad.
Esta carta porta un beso
como luna que se mete en el patio de tus cosas.
Quedáte conmigo
y entenderás la raíz de mis sueños.
A veces creamos cosas bellas para la persona equivocada. Al momento de ofrecer esta carta me sentía en sintonía profunda con esa mujer, pero poco tiempo tardé en sentirla una extraña.
Ese sentimiento de extrañeza luego de un vínculo profundo está muy bien expresado en un tango que es una pequeña gran historia, la de un hombre que se enamoró intensamente de una mujer que luego de un tiempo de relación desapareció sin darle explicaciones. El hombre la busca, la encuentra luego de algunos meses y comprende que ya no son los mismos, apenas dos extraños ¡Qué gran error volverte a ver!… expresa dramáticamente la letra que dejo debajo del video para quienes no entienden nuestro idioma.
“Como dos extraños”, por Rubén Juárez
Música: Pedro Láurenz / Letra: Pascual Contursi
Me acobardó la soledad
y el miedo enorme de morir lejos de ti...
¡Qué ganas tuve de llorar
sintiendo junto a mí
la burla de la realidad!
Y el corazón me suplicó
que te buscara y que le diera tu querer...
Me lo pedía el corazón
y entonces te busqué
creyéndote mi salvación...
Y ahora que estoy frente a ti
parecemos, ya ves, dos extraños...
Lección que por fin aprendí:
¡cómo cambian las cosas los años!
Angustia de saber muertas ya
la ilusión y la fe...
Perdón si me ves lagrimear...
¡Los recuerdos me han hecho mal!
Palideció la luz del sol
al escucharte fríamente conversar...
Fue tan distinto nuestro amor
y duele comprobar
que todo, todo terminó.
¡Qué gran error volverte a ver
para llevarme destrozado el corazón!
Son mil fantasmas, al volver
burlándose de mí, las horas de ese muerto ayer.
...
GRACIAS POR TU VISITA
Una carta preciosa de alguien totalmente entregado... lástima de ese final...
ResponderEliminarMuchas gracias por el libro, he empezado a leerlo y parece muy interesante. Y qué decir del tango, ya sabes que es de mis incondicionales.
Aferradetes!
Gracias Paula, tu aporte es valioso.
EliminarAbrazos.
Hola, buenas tardes.
ResponderEliminarUna carta muy poética , donde se nota el amor hacia esa Dama.
La vida y el tiempo fue quien declinó la balanza hacia algo que nunca se imagina cuando se siente ese enamoramiento.
Lo peor que veo en esa situación es el desplante de ella, de huir sin decir nada. Como era de esperar, la búsqueda fue todo un error.
Tal vez es mejor quedarse con los recuerdos bonitos y olvidar, dejar volar a la persona , si huyó sería porque en su cabeza y corazón no quedaba nada de lo vivido.
Es muy penoso encontrarse de frente con alguien que amaste y ahora es solo un extraño.
El tango es precioso. Un besote, feliz semana.
Hola Campi, no hubo de parte de ella nada, todo lo que había era lo que yo sentía.
EliminarGracias por tu amistad.
Que tengas lindos días.
"No puedo evitar que mi pensamiento se vaya tras aquel pájaro, se suba a su vuelo y te busque entre la gente."Entre otras"Advierto en las ondulaciones del agua un deseo de alcanzar a quien se le arrima; tal vez es sólo mi imaginación convertida en este río. Seguramente son tus pies los que caminan por la orilla de mis ganas dejándome huellas nuevas… siendo agua me estiro para besarlos."marco parte de tu prosa que me parece preciosa,existen amores de paso,sin embargo algo nos vienen a enseñar,quizas solo hacernos sentir vivos,mientras vive el sentimiento es intenso,carece de realidad,por lo mismo si termina y volvemos a ver,para mostrarnos que "no era",la extrema sensibilidad nos golpea pero seguimos caminando.La cancion e interpretacion me ha encantado,como siempre es un texto de prosa exquisita,como es tu escritura.(Que ganas de bailar un tango con vos,papu!)Besos bailadores van a tu mejilla izquierda.
ResponderEliminarMenta amiga, gracias por tan bello repaso de mis letras y dejar tus imágenes de deseos.
EliminarBesos van.
Los recuerdos a veces se quedan en eso. Y solo se quedan en un carta y en decepciones. Te mando un beso.
ResponderEliminarHola Citu, los recuerdos son un motor, crecen, se desarrollan y dejan su parte de belleza, en mí no hay lugar para la decepción.
EliminarTambién te mando un beso.
Olá!
ResponderEliminarGuardar boas lembranças, de algo ou alguém, deixa nossa vida muito mais leve. Que sua semana seja repleta de luz
abraços Loiva
Gracias Loiva, que tengas lindos días.
EliminarAbrazos.
Hola Eukel, muy bonita la carta que ese amor te inspiró. Me gustan mucho las cartas, expresan todo cuanto queremos decir. Quizás en un principio ella sintió igual y luego su ilusión se esfumó. A veces sucede.
ResponderEliminarUn abrazo y que tengas linda semana!
Fue más un interés mío, del otro lado no había nada.
EliminarGracias, soñadora amiga.
En el pasado en un comentario sin querer te molesté – lo siento- al comentarte que eras demasiado explícito, que no dejabas nada a la imaginación, ahora que ya llevo leyéndote más tiempo me doy cuenta que para ti el sexo y las expresiones ligadas a él son parte de ti y por eso te expresas con absoluta naturalidad sobre ello, como hablando de la luna, los pájaros o el viento. Tienen muchísima fuerza tus palabras y si además contienen sentimientos igual de profundos, imagino la enorme desilusión al entregarte a alguien algo tan intenso, que no sentía igual que tú. Somos todos tan diferentes siendo similares, que a veces pienso que incluso sin pretenderlo hacemos daño por no saber de qué nos hablan, aunque usemos aparentemente el mismo idioma. El tango es una belleza y este libro en PDF me lo guardo, así que mil gracias por todos los regalos que nos haces siempre aquí. Un abrazo fuerte! y discúlpame si de nuevo vuelvo a resultarte inoportuna o inadecuada, sólo comento lo que siento, pero no siempre soy capaz de usar las expresiones adecuadas. .. en el terrono que tu dominas, yo me pierdo, sorry : )
ResponderEliminarEstá todo bien María, puedo comprender que vos necesites tal o cual cosa, lo que pasa es que yo no puedo adaptarme a lo que los otros necesiten. Sin embargo creo que no soy tan directo ni tan explícito, la mayoría de las descripciones las hago con metáforas, tal vez te incomode hacia donde llevan esas metáforas, fijáte que muy contadas veces menciono partes sexuales y cuando lo hago intento que contenga alguna imagen bella, por ejemplo lo de "vagina en flor". De todas maneras no considero que mencionar el órgano sexual femenino sea algo fuera de lugar, se dice hasta en la tv.
EliminarEsta manera tuya me parece más de buena charla, otras veces resultó como una queja. Insisto: está todo bien, no te persigas más con lo que hayas dicho, es posible al final entenderse.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Que texto intenso e profundamente tocante!
ResponderEliminarEle nos envolve em um turbilhão de sentimentos — a paixão fervorosa, a entrega poética e a dor da desconexão.
A carta, tão visceral e cheia de desejo, carrega um lirismo arrebatador, revelando a alma desnuda daquele que ama sem reservas.
E o desfecho, trazendo o tango como metáfora da saudade e da desilusão, é simplesmente arrebatador.
Um retrato delicado e pungente da efemeridade das emoções e da fragilidade dos laços.
ABRAÇOS
Gracias Cléia, tus comentarios son muy bellos pero a la vez profundos, de lectura atenta.
EliminarAbrazos también.
BOA METADE DA SEMANA, MEU QUERIDO.
ResponderEliminarSAUDAÇÕES.
Disculpa la tardanza querida Cléia.
EliminarGracias, igualmente.
Te deseo un buen fin de semana. Temando un beso.
ResponderEliminarGracias Citu, otro beso para vos.
EliminarUn amor bonito encuentro en tus letras,
ResponderEliminarimagino fue un amor muy especial, o tal
vez sigue siendolo, un gusto visitarte siempre.
Besitos dulces
Siby
Hola Siby, un intento de amor que no resultó.
EliminarGracias por tu visita.
Besos.
Mi querido amigo Eukel, me he quedado maravillada de la carta que escribiste a esa dama. Es preciosa, derrocha sensibilidad poética y además con esas metáforas que utilizas, me fascinan por enumerarte algunas: "le sonrío a las formas" "por el sur de la piel" "la gloria de tu vagina en flor" "balcón de tu escote" "donde los atardeceres caen en cascada por tu pelo" "marea de tu intimidad" "entenderás la raiz de mis sueños".
ResponderEliminarRecibir una carta así sería como sentir la caricia de los rayos de sol que penetran por cada poro hasta derretirse. Vaya preciosidad, de verdad, que es un placer leerte.
Creo que me he perdido alguna entrada voy a ver ahora, y es que leer maravillas así hacen latir el corazón.
Un placer leerte en esta tarde de jueves .
Besos enormes.
María amiga, te quedo muy agradecido por tan cálido comentario, sos muy buena conmigo, es un lujo tener lectores como vos.
EliminarAbrazo grande.
Hoy que tengo conectados los altavoces, vengo a escuchar el tango. Qué bonito, dan ganas de bailar jajaja, aunque no tengo ni idea de bailar tangos. Muy bonito, gracias por compartirlo, Eukel.
EliminarUn abrazo.
Me alegro que te haya gustado María, gracias por escuchar.
EliminarAbrazo también.
Pasaba a desearte una buena semana.
ResponderEliminarIgual para vos, Citu.
EliminarEntiendo que el amor es así de fogoso e impulsivo, que tu carta ha sido escrita poniendo voz a los sentimientos que brotaban en ese momento de tu corazón, que las metáforas utilizadas demuestran la sensibilidad de un poeta enamorado, pero.... ¿No la habrás asustado un poco?
ResponderEliminarAgradezco que hayas compartido ese libro con todos nosotros, el título me sonaba, pero cuando he hecho clic y he empezado a leer, me di cuenta enseguida que no lo había leído.
Te deseo un buen fin de semana.
Cariños.
kasioles
Kasioles amiga, tu análisis es muy interesante. Creo que tal vez a vos te asustaría, como quizás a algunas otras mujeres, pero creéme que hay quienes esperan algo así, y fueron los mejores amores que tuve. He tenido experiencias con unas y con otras, por lo tanto lo mejor es hacer las cosas respetando lo propio, la manera de ser de uno mismo. ¿Qué opinás?
EliminarGracias por comentar, abrazos.
Partiendo de que no hay dos personas iguales y que cada cual tiene su forma de actuación, yo soy respetuosa con todo, lo que no quiere decir que lo comparta, tú me has pedido mi opinión y yo te escribo con mi mejor intención y sin ningún ánimo de molestar o herir tu sensibilidad.
ResponderEliminarPiensa que todo puede ser producto de la educación recibida y la emotividad o sentimiento de la persona.
A mi entender, para alcanzar algo que de verdad quieres y merece la pena lograrlo por ser importante, se necesita un tiempo, la paciencia y la persistencia son imprescindibles para alcanzar aquello que se quiere.
El tema sobre el que preguntas, daría pie para un coloquio interesante, ignoro lo que opinarían los demás, todo ha cambiado tanto...
Cariños.
kasioles
Kasioles, lo que ocurre es que tu opinión ha sido apresurada ya que no sabes como es la historia anterior. ¿De dónde sale que no hubo tiempo ni paciencia ni persistencia? Tal vez debiste empezar por preguntármelo, pero un debate me parece que no se ajusta a lo que es simplemente prosa poética.
EliminarCariños retribuídos.
Preciosa y entregada carta de amor. A veces, todo no es suficiente. Pero lo importante es, precisamente, ser capaz de todo. Siempre nos quedará en el haber.
ResponderEliminarUn gustazo leerte.
Buen comentario Galilea, coincido, gracias.
EliminarUn gusto recibirte.